Hoy os mostramos un importante juego de vinajeras de plata española del siglo XVIII sobre bandeja de plata vermeil**. Esta pieza está punzonada Madrid Corte, fiel contraste de Eugenio Melcóndel año 1760 y del platero Blas Correa, todos ellos reproducidos en el libro ” Enciclopedia de la plata española y virreinal americana“, página 158.
La necesidad de accesorios personales que se guardaran en cajas fáciles de transportar dio lugar a estos nécessaires de viaje. La mayoría de las cajas de tocador realizadas en el sigo XVIII fueron hechas para hombres, dado que pocas mujeres se aventuraron fuera de su casa en aquella época. Sin embargo, las damas de las altas esferas durante el siglo XIX acostumbraban a realizar largas visitas sociales a las casas señoriales de sus amigos.
En el año 1910, Agapito Verdú, Miguel Pina, Jaime Bostand y Joaquín Doménech, extrabajadores de Payá Hermanos, fundan la que sería la segunda empresa de juguetes de Ibi. Si nombre comercial iba a ser "Verdú y Cia.". En 1919 se une a ellos el fabricante de muñecas Santiago Molina Rico y forman "Verdú, Rico y Cia. - La Hispánica Artística". Este nombre permanece hasta 1922, cuando Rico se hace con el control y le cambia el nombre a "Rico S.A.", que sería el definitivo.
En 1936 tenía unos 500 productos en su catálogo y era un serio competidor del líder en aquellos años, "Payá Hermanos".
Al igual que otras jugueteras españolas, su esplendor coincide con la época de los 70 y principios de los 80. En sus últimos 10 años, y con la influencia de la televisión de su parte, introduce en el mercado productos altamente sofisticados para la época.
Mercedes Benz S250, salva-obstáculos. Marca RICO, PIEZA DE GRAN COLECCIÓN
Ford Galaxie modelo de 1966 - 1967, funciona por fricción. Marca RICO, PIEZA DE GRAN COLECCIÓN VENDIDO
Ford Galaxie, patrulla de la INTERPOL. Dirigido. Marca Rico. PIEZA DE COLECCIÓN
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo con esto y aceptas nuestra política de cookies.